La alopecia areata en mujeres es una enfermedad que provoca la caída del pelo de forma continuada. Este problema sucede porque el sistema inmunitario ataca a los folículos pilosos que son las estructuras de la piel donde se provoca el nacimiento del pelo.
Normalmente, la alopecia en mujeres afecta a la cabeza y cara, aunque se puede perder pelo en cualquier otra parte del cuerpo. Generalmente y en la mayoría de los casos, el pelo se cae a parches pequeños y redondos apareciendo las llamadas calvas en el pelo, pero hay casos en los que la caída es mucho más extensa, lo que provoca una gran preocupación a quien lo padece.
De forma general y sin importar la edad, cualquier persona puede tener alopecia areata, pero es cierto, que existe mayor probabilidad de desarrollar dicha afección, en aquellas personas que padecen ciertas enfermedades, como la psoriasis y otras afecciones alérgicas.
¿Cómo empieza la alopecia en mujeres?
Normalmente la alopecia areata afecta al pelo, originando calvicie en las mujeres, pero en ocasiones puede causar cambios en las uñas. Las personas con esta afección, suelen estar sanas y no presentan otros síntomas.
- Cambios en el pelo.
La alopecia areata comienza con la pérdida repentina de parches redondos y ovalados del cabello en el cuero cabelludo. Después de esto, hay varias cosas que pueden suceder. En algunos casos, el pelo vuelve a crecer en unos meses, se pueden desarrollar más parches sin pelo apareciendo calvas en la cabeza de la mujer o que los parches pequeños se unan para formar otros más grandes. Pero, en raras ocasiones, se puede llegar a perder todo el pelo del cuerpo.
- Cambios en las uñas.
Hay personas que sufren cambios en las uñas, volviéndose estriadas y picadas, esto ocurre normalmente en quienes tienen pérdida de pelo en más partes del cuerpo.
¿Qué causa la alopecia areata en mujeres?
Las causas que originan alopecia en mujeres pueden ser muy diversas y aparecen en cualquier etapa de la vida. Pero quizás las más comunes sean los cambios hormonales que se producen en la adolescencia y sobre los 45 años.
Nuestros dermatólogos capilares son los encargados de realizar un examen del cuero cabelludo y así poder determinar un diagnóstico exhaustivo para poder aplicar el tratamiento específico a cada patología, para poder ofrecer una solución efectiva ante la pérdida de cabello.
Conoce las causas más habituales de la alopecia femenina:
- Estrés. Las emociones afectan directamente al estado del cabello. Los estados depresivos, las situaciones traumáticas, episodios continuados de presión o incluso la ansiedad, pueden provocar la pérdida de pelo.
- Problemas hormonales. Los estrógenos son los encargados de nutrir los folículos capilares. Por eso en la menopausia o en la adolescencia, puede aparecer falta de pelo en una zona de la cabeza.
- Nutrición deficiente. Una dieta poco equilibrada, con ausencia de nutrientes esenciales, puede originar problemas de alopecia en mujeres. Recuerda que el zinc, algunas vitaminas y el hierro, son fundamentales para mantener un cabello sano.
- Ingesta de ciertos medicamentos. Algunos fármacos, como los anticonceptivos, pueden provocar alteraciones hormonales, igual que los antidepresivos, antiinflamatorios y anticoagulantes. Algunos tratamientos como la quimioterapia, también tiene un efecto negativo sobre la salud del cabello.
Otras causas de caída de cabello pueden ser el cansancio extremo, infecciones, fiebre, reumatismo, trastornos en el metabolismo, anemia, embarazo, lactancia, abuso excesivo del alcohol.
Si necesitas un diagnóstico y tratamiento para la alopecia, pide tu cita ahora en nuestro centro, estamos especializados en dermatología capilar, estudiaremos tu caso para poder aplicar la técnica que mejor se adapte a tus necesidades.