Alopecia Femenina: Causas y Tratamientos

La alopecia es la pérdida anormal del cabello y uno de los principales motivos de consulta en nuestra Clínica de Implante Capilar en Sevilla. Esta enfermedad está asociada directamente a los hombres, sin embargo, cada vez más mujeres sufren algún tipo de alopecia. En este blog nos centraremos en hablarte de ello. ¡Sigue leyendo!

Causas de la alopecia femenina

En la caída del pelo influyen numerosos factores, por lo que las causas son casi innumerables. Podemos encontrar alopecia femenina como consecuencia de un parto, por pérdida de peso extremo, hemorragias o incluso procedimientos quirúrgicos.

Del mismo modo, desde Clinica Pivaz consideramos que las alternaciones hormonales, ciertas infecciones y tratamientos médicos pueden provocar alopecia femenina.

Como hemos comentado, la alopecia femenina puede tener diferentes causas y características. Al igual que en los hombres, se clasifican en dos tipos: alopecias cicatrizales y no cicatrizales.

Las principales causas de la alopecia cicatrizal son enfermedades cutáneas que provocan la destrucción del folículo piloso haciendo que la pérdida del cabello sea irreversible. Sin embargo, las alopecias no cicatrizales son aquellas en las que el pelo sí puede volver a crecer.

Principales causas de alopecia femenina

  • Estrés
  • Mala alimentación
  • Cambios hormonales
  • Heridas en el cuero cabelludo
  • Higiene capilar deficiente
  • Infecciones capilares
  • Tratamientos médicos

Tipos más comunes

Dentro de las alopecias no cicatrizales encontramos estos dos tipos:

Alopecia Androgénica

La Alopecia Androgénica o Alopecia Androgenética es la más común en las mujeres, este tipose debe a problemas hormonales que, al debilitar los folículos pilosos, producen menos pelo. Las causas más comunes de este tipo de alopecia son la mala alimentación o el estrés, aunque se considera que podría existir también un factor genético. Al disminuir la producción de pelo, el cabello que se cae no se renueva con rapidez, dando lugar a pequeñas zonas sin pelo. Con el tiempo, si nuestros especialistas no lo tratan a tiempo, podemos llegar a hablar de calvicie total.

Alopecia Areata

La Alopecia Areata afecta al cuero cabelludo en zonas localizadas de la cabeza. El avance de la enfermedad puede producirse en un intervalo muy corto de tiempo o bien después de varios meses. Este tipo de alopecia produce una inflamación de los folículos pilosos que impide el suministro de nutrientes, por ello, el pelo se cae y no se renueva.

¿Se puede tratar la alopecia?

En nuestra Clínica de Implante Capilar en Sevilla contamos con diferentes tratamientos para tratar la alopecia:

Tratamiento capilar personalizado: Además de frenar la caída del cabello, potencia la regeneración progresiva del pelo.

Fototerapia: Es un tratamiento basado en la estimulación, regeneración y recuperación del cabello a través de la aplicación de luz led

Mesoterapia: Es un tratamiento de bioestimulación que, a través de pequeñas inyecciones activan biológicamente las células capilares, aumentando el espesor y el crecimiento del cabello

 En Pivaz insistimos en la importancia de identificar cuanto antes los síntomas de la alopecia para frenarla y evitar la pérdida de cabello.

Si notas una pérdida de densidad, por leve que sea, o un afinamiento del cabello, ponte contacto con nuestros especialistas en implante capilar en Sevilla para analizar tu caso ¡Pide tu cita!

Deja un comentario

Escríbenos
Escríbenos y solicita tu cita.